Ayer, 5 de mayo de 2022, miembros de la Campaña Banca Armada, Edu Aragón, técnico e investigador del Centro Delàs, Gemma Ammorós , técnica de SETEM Cataluña e investigadora del Centro Delàs y Sergi Salavert, coordinador del Observatorio de las Finançes Éticas y miembro de FETS comparecieron a la Comisió d' Acción Exterior, Transparència y Cooperació.
El motivo de su comparecencia era hacer llegar la tarea de la Campaña y tratar de promover la coherencia de políticas poniendo en conocimiento la tarea de investigación sobre la financiación de las armas desarrollada por el Centro Delàs de Estudios por la Pau.
Desde la Campaña, pensamos que iniciativas como esta pueden favorecer que desde las administraciones públicas catalanas se contemple la posibilidad de estudiar las medidas de desvinculación de la Banca Armada mientras se analizan las posibilidades que podrían existir para hacer uso de las finanzas éticas promoviendo así el acercamiento de las finanzas éticas a las administraciones públicas.
Podéis ver completa la comparecencia del Parlamento.
Algunas de las organizaciones de la Campaña Banca Armada, Centro Delàs de Estudios por la Pau, SETEM y FETS, formamos parte del Grupo de Compra Pública Socialmente Responsable y queremos andar juntas para la coherencia de políticas públicas y la contratación de servicios financieros con respecto a los derechos humanos. Por eso, organizamos conjuntamente con otras entidades y administraciones públicas catalanas el 23 y 24 de noviembre las IV Jornadas de Compra Pública Socialmente Responsable.
Continuaremos dado voz a las administraciones públicas y las entidades de finanzas éticas porque compartan experiencias y buenas prácticas de los últimos cuatro años, enlazando con las jornadas que se hicieron en 2017 con la participación de interventores, como Julián Moreno y representantes del Ayuntamiento de Barcelona, Fiare y COOP57.
Finalmente, después de escuchar las palabras de Yago Álvarez, se pondrá sobre la mesa los retos y los compromisos de nuestra campaña, las administraciones públicas y las entidades de finanzas éticas.
CARLA CANAL Politòloga i màster en gestió de polítiques públiques i cooperació internacional, ha treballat en l’àmbit de la coherència de polítiques públiques pel desenvolupament sostenible tant a la Generalitat de Catalunya com actualment a l’Ajuntament de Barcelona. Anteriorment ha treballat en projectes de cooperació internacional i educació pel desenvolupament a diferents organismes. Actualment treballa a la Direcció de Justícia Global i Cooperació Internacional de l’Ajuntament de Barcelona.
DAVID LLISTAR Director de Justícia Global y Cooperación Internacional del Ajuntament de Barcelona. Licenciado en ciencias físicas por la UB y doctor por la UPC con una tesis sobre relaciones Internacionales y cooperación. Ha trabajado en diversas universidades, organizaciones y gobiernos. Destaca su paso por el Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG) en el marco de la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad a la UPC, de la cual es cofundador y coordinador. Destaca también su paso como representante en Ecuador de la Agencia Catalana de Cooperació per al Desenvolupament de la Generalitat de Catalunya.
JORDI AYALA Licenciado en ciencias económicas y empresariales, en ciencias políticas y sociología y en derecho. Ha sido Responsable de control y gestión de la información económica y financiera de la Generalitat de Catalunya. También ha sido Coordinador de Servicios Generales (Deuda internacional y derivados) en la Dirección General de Política Financiera también de la Generalitat de Catalunya.
JULIÁN MORENO Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla y Secretario-Interventor de la administración local desde 2010. Militante de Anticapitalistas, fue concejal del Ayuntamiento de Sevilla y diputado provincial con Participa Sevilla de 2015 a 2019. Recientemente ha trabajado como coordinador del equipo del consejero de la Cámara de Cuentas de Andalucía Daniel Albarracín. Interés y dedicación profesional en materias como los presupuestos públicos, la auditoría y evaluación de políticas públicas, así como el derecho administrativo local. Intelectualmente inquieto, ecosocialista, feminista y revolucionario.
YAGO ÁLVAREZ Activista, economista y periodista. En 2014, fundó el medio de economía crítica y social El Salmón Contracorriente que más tarde pasó a unirse con otros medios para formar el medio El Salto, donde es coordinador de la sección de economía. Ha participado en movimientos sociales como la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda o la Plataforma contra los paraísos fiscales. Además de organizaciones como SETEM o Economistas sin Fronteras. Publicó el libro “Descifra tu deuda. Guía de auditoría ciudadana municipal” y fue director y guionista del documental “¿Quién ha hipotecado mi ayuntamiento?”.
EDU ARAGÓN Graduado en Contabilidad y Finanzas y Posgrado en Economía Solidaria. Actualmente, es técnico de proyectos e investigador de cuestiones relacionadas con el financiamiento de las armas en el Centre Delàs d’Estudis per la Pau y co-coordinador de la campaña Banca Armada desde el 2019. Es activista de la Campaña por el Comercio Justo y las Finanzas Éticas desde el año 2016.
GEMMA AMORÓS Técnica de la campaña Banca Armada en SETEM Cataluña. De formación educadora social, antropóloga y Máster en Investigación Etnográfica, Teoría Antropológica y Relaciones Interculturales. Desde el año 2012 forma parte del Centre Delàs d’Estudis per la Pau como investigadora en las áreas de política de defensa, militarización de la sociedad y exportaciones de armas.
SERGI SALAVERT Licenciado en Economía y Posgrado en Contabilidad. Vinculado al mundo de la cooperación internacional y el desarrollo desde la universidad, donde comenzó de voluntario y a trabajar como técnico de cooperación en la Fundació Autònoma Solidària. Desde el 2011 está vinculado a las finanzas éticas y cooperativas. Actualmente trabaja en FETS y Oikocredit.
KOLDOBI VELASCO Participante de REDESSCAN, Baladre, Alternativa antimilitarista-Moc/ADNV, la IRG (Internacional de Resistentes a las Guerras), la Red Canaria por los Derechos de las personas migrantes y todo aquello que busque agrietar este sistema y sacar luces en los rincones más oscuros. Laboralmente dedicada a investigar para transformar, a ser formadora en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en Trabajo Social y Educación -como docente asociada a tiempo parcial tirando a precaria- y a cuidar procesos emancipatorios.
JORDI IBÁÑEZ Director de la Fundación Finanzas Éticas. Diplomado en Ciencias Empresariales en la Universitat de Barcelona con Especialización en Dirección de Entidades sin Ánimo de Lucro. Por otro lado, actualmente hace de profesor externo sobre la materia de finanzas éticas a diferentes universidades de España. Anteriormente, ha trabajado como responsable de Desarrollo de Fiare Banca Ética en la Zona Mediterránea (2007-2017) y previamente como responsable del departamento comercial y de comunicación de la Fundación Formación y Trabajo de Cáritas Diocesana de Barcelona. También ha estado coordinador de Oikocredit Catalunya y técnico en Microcréditos de la Fundación Un Solo Mundo de Caixa Catalunya.
El próximo lunes 28 de junio a las 17:00 horas el espacio La Rambleta de València acogerá la Jornada “De la Banca Armada a la Banca Ètica. Aprenentatges del passat i reptes de futur”. En este encuentro haremos un repaso de todo aquello que hemos aprendido en los últimos años de la mano de la campaña Banca Armada en la Comunidad Valenciana y también reflexionaremos sobre los retos económicos, sociales y políticos que acontecerán en los próximos años en la denuncia de las inversiones de las entidades financieras a la industria armamentista.
Lo haremos de la mano de invitadas muy especiales:
Yago Álvarez (El Economista Cabreado), economista y periodista de El Salto Diario. Jordi Calvo, Coordinador del Centre Delàs de Estudis per la Pau.
El acto contará también con la participación de la Consejera Rosa Pérez Garijo, que será la encargada de hacer la clausura de este acto en el que también podremos conocer algunos datos sobre el uso de la aplicación www.petjadaenarmes.org.
Cuáles creéis que son las entidades financieras más escogidas por las usuarias? Creéis que las opciones de finanzas éticas se utilizan más en entidades sin ánimo de lucro que en otros sectores? Con qué entidades de la banca armada española operan más las usuarias?
La jornada es el acto final del proyecto De la Banca Armada a la Banca Ética Fase III, que ha contado con el apoyo de la Generalitat de València.
Atentas! El próximo 27 de Mayo, participaremos en este espacio de reflexión y debate, Desconfinar nuestras mentes, desaprender la guerra.
IMPORTANTE! Las sesiones se desarrollarán a través de la plataforma Zoom, la mañana de cada sesión recibiréis un correo con el enlace de acceso a la plataforma.
Jornades "De la banca armada a la banca ètica: cap a una coherència de polítiques i una cultura de pau"
Dia i hora: 23 de gener de 2019 a les 18h
Lloc: Col·legi Major Rector Peset - Plaça del Forn de Sant Nicolau 4, València
Per a més informació: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
18 h - Presentació institucional de l'acte a càrrec d'Antonia Moreno Ruiz, Direcció General de Cooperació i Solidaritat de la Generalitat Valenciana, i Fundació Cívica Novessendes i SETEM.
18.30 h - Presentació de l'informe "De la banca armada a la banca ètica, cap a una coherència de polítiques i una cultura de pau. El cas de la Generalitat Valenciana", a càrrec de la seua autora Audrey Esnault, Centre Delàs d'Estudis per la Pau.
19.00 h - Taula redona amb: Josep Ochoa Monzó - Direcció General de Responsabilitat Social i Foment de l'Autogovern; David Llistar -Direcció Global de Justícia Global i Cooperació internacional de l'Ajuntament de Barcelona; Neus Fabregas - Regidora de Cooperació i Participació en l'Ajuntament de València; Jordi Ibáñez - Director de la Fundació Finances Ètiques.