Presentamos una nueva exposición, “Negocio en las fronteras: militarización de los espacios migratorios”. Nos unimos con Ruido Photo para explicar cómo los bancos favorecen la militarización de países y fronteras. Explicamos también cómo podemos contribuir a construir un mundo más justo a través de las finanzas éticas.
La Unión Europea continúa manteniendo la tendencia de controlar cada vez más las personas que entran y salen de sus territorios, haciendo que las fronteras sean cada vez más impenetrables a través de una apuesta clara por la militarización física y mental de estas.
Paralelamente, en los últimos años estamos viviendo una acentuación de la mal llamada “crisis de las personas refugiadas”: muchas personas emigran de sus países de origen por causas diversas relacionadas con conflictos sociales y armados, y cuando llegan a los límites de Europa se encuentran con una fortaleza que vulnera de nuevo sus derechos y las revictimiza. Algunas de estas personas pierden la vida en el tránsito por varios países hasta llegar a nuestras fronteras, algunas en los mismos pasos fronterizos cuando intentan atravesarlos, y muchas de ellas mueren en el mar Mediterráneo, ante la pasividad y negligencia de los países de la Unión Europea.
La apuesta por el control militarizado de los pasos fronterizos, basado en el uso de tecnologías de la información y la comunicación, recogida y análisis de datos e inteligencia artificial, así como a tratar a las personas migrantes como una amenaza para la seguridad nacional, es al que denominamos la guerra de fronteras.
📸 Fotografías de ©Ruido Photo.
Si quieres organizar esta exposición (en catalán) en algún espacio, nos puedes contactar!

